Creer en la magia de los carriles-bici, creer que existen los carriles bici urbanos perfectos y seguros si están BIEN DISEÑADOS y BIEN HECHOS. Ahí está el ayuntamiento de Madrid obcecado en hacer carriles-bici, perdón, itinerarios ciclistas, 40 millones de euros mediante.
200 000 € por kilómetro de media para vías ciclistas en las calles madrileñas, no nos engañemos, dan para lo que dan. La imposición de un Apartheid ciclista aprovechando el miedo y el desconocimiento de los segregados, usando la ambigüedad, la confusión e indeterminación que surge de llamar a cualquier cosa carril-bici, perdón, itinerario ciclista, y alabar sus bondades espirituales o denostarlas dependiendo de la latitud y longitud donde se encuentre. Vaguedades y generalidades que según diría «El Super» nos conducen a un ‘desastre nefasto de carácter funesto’, sin ningún tinte de humor una vez está ejecutado, pero oiga que cuarenta milloncejos de lereles son muy suculentos y se puede aprovechar el crecimiento espontaneo de la bici en Madrid y apuntarse un tanto. Como ese mantra repetido hasta la saciedad que en Sevilla no había bicis antes de los carriles-bici, mejor dicho aceras-bici, que es lo que tienen.
Las infraestructuras ciclistas pueden ser de muchos tipos y dentro de ellas, las vías ciclistas que son de tres tipos:
- -Vías segregadas, que incluyen tal cual se describe en los manuales y Reglamento de Circulación, los carriles bici y las aceras bici. Y según estos manuales de diseño tienen unas especificaciones técnicas que los hacen estrechos y peligrosos por definición y no hay buen diseño que lo arregle. Bien hecho, bien diseñado, carecen de sentido cuando se parte de una mala idea que un buen diseño nunca hará buena.
- -Vías reservadas, las pistas-bici, las vías verdes, las sendas bici a través de parques, las calles compartidas peatón/bici, las calles de tráfico exclusivamente ciclista,…
- -Vías integradas, como pueden ser los ciclocarriles 30 que hay en Madrid.
El resto es crear confusión.
Dicho esto ilustremos el glamour de todo lo que envuelve a la bici dependiendo de que ciudad citemos, si mal vamos teniendo fe absoluta en la movilidad en bicicleta entendida como ¡carril-bici Ya!, usando silogismos de Barrio Sésamo, por aquello de que en Madrid no hay carriles-bici (signifique lo que signifique) empecemos con esta gráfica realizada por Ballena Blanca, en la cual se ve como Madrid es la ciudad con más kilómetros de carril-bici (sea lo que sea eso) de España, en esos kilómetros no se cuentan los ciclocarriles 30.
Como las comparaciones dan asco vamos a realizar un combat fight entre dos ciudades que dicen debe usar Madrid de modelo:
Y siendo idílicos como en otras ciudades, vamos a utilizar fotos propias sacando lo mejor de alguno de los carriles-bici de Madrid, sin mostrar intersecciones evidentemente, una foto de un carril-bici que promocione tu ciudad no debe tener intersecciones,…
No puede ser de otra manera que unos estupendos tramos de senda bici de un par de kilómetros sin intersecciones:

Visto lo visto, igual esto también es una autopista ciclista y está en Madrid,… :D
PUENTES, qué es una promoción de carriles bici sin puentes:
Cómo no, el mega publicitado, como si no hubiese otro, Cykel Slangen de Copenhague, un ejemplo de lo que es bueno para la bici:
Pero si está en Madrid, será malo malisimo y como no es slangen niná, no se merece un mínimo de publicidad:
Son dos puentes colgantes de la senda bici que salvan las barreras arquitectónicas de la R-3 y M-40, no soy tan pro haciendo vídeos pero creo que vale para el caso:
Se deberían haber construido 1 km más al norte, como una continuación real de la Av Daroca, pero eso es otro tema.
Y todo esto a qué viene, como se puede ver, todos esos carriles bici y senda bici están petados de críos aprendiendo a montar en bici y de abuelos dándose una vuelta en bici,… 8-80 dicen, sin embargo los abueletes lo que quieren es que los dejen en paz tomar el sol en un banco y sin bici y los críos, bueno los niños y niñas están encarcelados cumpliendo una condena de 18 años y 1 día por tanto no los vamos a ver,…
Si tan imprescindible es gastar 40 milloncejos, aquí lanzo una idea a especuladores y mega empresas dedicadas al ladillo y al cemento, aprendan, si quieren gastarse pasta gansa del erario público olvídense de la miserias del carril-bici y dejen de sodomizar ciclistas, propongan salvar todas las barreras arquitectónicas que han creado estos años, eso si que sería hacer caja,… :-D