En relación al anuncio del gobierno municipal granadino de una “ordenanza de la bicicleta” para el mes de marzo (GRANADA DIGITAL, 1 marzo 2010 ), Mario Ortega, portavoz provincial de Los Verdes de Granada, realiza unas declaraciones en las que podemos observar de qué manera este partido político ahuyenta de la bicicleta a la gente que tuviera alguna intención de querer desplazarse con ella.
Parece ser que este partido ecologista no sabe lo que es una calzada, ni sabe que por ella se puede circular en bici con seguirdad. Al parecer, no ha visto jamás a un ciclista circulando por la ciudad, tan solo los ven peleándose con obstáculos por el carril bici del barrio del Zaidín y por uno de los más peligrosos carriles bici de Andalucía, el de la circunvalación.
Un ciclista transita por Puerta Real, en pleno centro de Granada (FOTO: Ramón L. Pérez)
Quizá los vean tan solo en sus sueños de gobierno, por miles, apelotonados en carriles bici urbanos construidos gracias a su buena labor de papá-gobierno:
“ciudadanos, no se suban a la bici, hagan el favor de no hacerlo y, menos aún, mientras no planifiquemos, asignemos y construyamos el espacio apropiado para ello: el itinerario ciclista. El actual equipo de gobierno municipal sigue anclado en la insostenibilidad y el antiprogresismo. Vótenos en las próximas elecciones, haremos carriles bici que conecten hasta la puerta de cada ciudadano. Es más, un funcionario pedaleará por usted”
En este sentido, las frases de Mario Ortega no tienen desperdicio:
GRANADA DIGITAL y LA OPINIÓN (1 marzo 2010):
1. “Es como querer legislar sobre ocupación de la playa en una ciudad sin playa”.
2. “Granada será la primera ciudad del mundo en tener una ordenanza de la bicicleta sin tener una red de carril bici”.
3. “supone poner el carro antes de los bueyes”.
TELEPRENSA (2 marzo 2010):
4. “Promover una ordenanza de la bicicleta en una ciudad sin red de carril bici es un acto de cinismo político.”
Circular en bici por la calzada es fácil y relativamente seguro si se siguen unas reglas muy sencillas. Sin embargo, al parecer, continuar con la farsa de que circular en bici por la calzada es sinónimo de muerte les debe resultar, de algún modo, rentable políticamente, metiendo miedo a la gente y justificándose así mismos como únicos para dotar a la población la capacidad de desplazarse en bici, impidiendo un desarrollo ciclista urbano responsable y vehicular.
Pero ellos no son los únicos que se llevan los méritos. Coinciden con el PSOE local:
“Cuando las bicicletas lleguen a Elvira (en referencia al carril bici Av. Pulianas – Av. Capitán Moreno) tendrán que darse media vuelta porque no conecta con nada” (José María Rueda, edil socialista en el Ayto. Granada. IDEAL 18-07-08)
Según el artículo 36.1 del Reglamento General de Circulación y las ordenanzas de varias ciudades prohíben el uso de la calzada en calles con carriles bici, aunque sean peligrosos:
Carril bici para comerse una puerta de los coches aparcados en la Av. Capitán Moreno, Puerta Elvira al frente.

Concejales del PSOE y el presidente de Granada al Pedal circulando en bici por una estrecha acera, porque se ha eliminado la vía ciclista segregada separada físicamente del resto de carriles y que, por ello, impedía a los ciclistas interacturar con el resto del tráfico en condiciones vehiculares óptimas. (GRANADA DIGITAL 11/08/09)

No es de extrañar que, como nosotros, Antonio Casas se harte de reír cuando en Canal Sur Noticias de Granada abren el informativo diciendo: “Pronto será posible ir del centro de la ciudad a Churriana en bicicleta”. Aunque también nos pone alerta sobre las consecuencias de las declaraciones tan inoportunas e irresponsables por parte de estos políticos.
“¿Las bicicletas sólo pueden ir por carriles bici? Eso parecen entender tanto los políticos como los periodistas. Antes de hacer un plan para incentivar a la población, deberían educarse ellos mismos y aprender a coger una bicicleta. (ANTONIO CASAS 27-10-09)
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Por otra parte valoramos positivamente los siguientes puntos:
Por último, nos gustaría que se considerara incorporar al texto definitivo los siguientes puntos: