Proyecto Life+Respira y los carriles bici (I)

A continuación presenta el producto el proyecto LIFE+RESPIRA:

Captura de pantalla ecogranic

Ecogranic y Life+Respira

En el siguiente vídeo promocional, el coordinador del proyecto LIFE+RESPIRA Jesús Miguel Santamaría, nos cuenta de que va el pavimento milagroso que propone:

Resulta llamativo como cada vez hay más proyectos técnicos que hipotecan su credibilidad y la de la ciencia en general avalando determinados productos comerciales. En este caso el asunto se concreta en que un equipo científico se enrede en un galimatías de contradicciones para apoyar un pavimento ‘ecológico’. Examinemos a continuación la publicidad de este pavimento.

En diferentes formatos -vídeos entre ellos- afirman que las bondades ecológicas de este pavimento se deben a que transforman los óxidos de nitrógeno en residuos inocuos y por tanto no contaminantes (1) como son los nitratos y el CO2 (2) (3) . En primer lugar, ¿Nos hemos olvidado del cambio climático y que el CO2 se suele considerar como principal gas de efecto invernadero? (4). En segundo lugar, los nitratos (5), que según nos explica David Almazán, vicepresidente de la asociación Ibérica de Fotocatálisis tampoco hay que preocuparse:

«…El contenido de nitritos y nitratos que quedan en las aguas pluviales son inferiores a los de una botella de agua mineral»

      Cuesta creer algo así teniendo en cuenta que el 73% de los municipios en España, no tienen un sistema de depuración que elimine estas sustancias del agua (6). Y que municipios como Madrid cuentan con un sistema de almacenaje de aguas de lluvia por ser consideradas como muy contaminantes por los residuos que arrastran. Estos sistemas están preparados para acumular una primera tromba y evitar colapsar las depuradoras. Haciendo un calculo rápido, esos ‘tanques para tormentas’ se llenarían con una precipitación de 10 litros metro cuadrado dentro de la almendra central, o un par de litros por metro cuadrado en todo el municipio de Madrid (7).

También es posible, que la afirmación, «…El contenido de nitritos (8) y nitratos (9) que quedan en las aguas pluviales son inferiores a los de una botella de agua mineral»  sea cierta para toda la ciudad dada la poca cantidad de superficies con ese tratamiento sin embargo, si vamos a la afirmación original:

      Una superficie de Ecogranic del tamaño de un campo de fútbol afirman que descontamina el equivalente a lo que contaminan 4 000 vehículos de motor, la superficie que han instalado en Azca por tanto sería equivalente a la descontaminación de las emisiones de 12 000 vehiculos (10) así, a lo loco, y sin meterme en cálculos precisos, utilizando datos de emisiones muy optimistas, veamos uno de esos residuos ‘inocuos’ que genera el pavimento Ecogranic para 4000 coches:

  1. Lo que emite un coche con etiqueta euro 6 (80 mg/km de NOx) (11),
  2. Suponiendo ese viaje promedio en Madrid que se realiza en coche es de 5km ida y 5km vuelta.
  3. Basándonos en esta reacción:
    2 NO2 + O2 > 2 NO3

Obtenemos la nada despreciable cantidad de 4,3 kg de NO3 por día para el Euro 6. De manera análoga obtenemos para coches que cumplan Euro 5 9,7 kg de NO3 por día. Si lo extrapolamos al pavimento Ecogranic instalado en Azca, son 12,9 kg/día y 29kg/día de NO3 respectivamente.

Esto resulta delirante ¿o no? Partiendo de que nos creemos que los coches con el euro 6 solo emiten 80 mg/km de NOx , en realidad es probable que emitan 5 veces más tal como los recientes escándalos han demostrado.

No quiero entrar en un análisis a nivel técnico de este tipo de pavimentos porque no dudo que funcionen, de hecho me pregunto si tendrían algún tipo de influencia en el aumento de la cinética de las reacciones en el ciclo que genera el ozono troposférico (12), sería interesante comprobarlo en los periodos de máxima insolación solar del año. Si atendemos a la dinámica de fluidos, los vapores de los tubos de escape salen calientes y tienden a elevarse (13), una parte muy importante fluye, por las turbulencias generadas por el trafico y la rugosidad de las calles, hacia los edificios y solo en casos de saturación de contaminantes del aire las diferencias entre el centro y los lados de la calle serán casi inapreciables. De ese cóctel de sustancias contaminantes, habría que calcular cuanto entra en contacto directo con el pavimento ‘ecológico’ Ecogranic y cuanto no, y si está instalado en una de las plazas sin tráfico de Azca o es en la misma Castellana pero es probable, que este resultado entre en contradicción con las conclusiones del Proyecto LIFE+RESPIRA (14) que analizaremos en otra entrada.

No son todo ‘peros’, siempre podremos disfrutar de las bondades de este novedoso pavimento y su purificación del aire, usando como excusa desplazarnos y peregrinar de rodillas en Azca, eso sí, con régimen de aire estacionario:

El suelo de Azca degrada ya más del 40% de óxido de nitrógeno y podría eliminar contaminación de 12.000 coches en un año.

El analizador se colocó a 90 centímetros del suelo.

El resultado final arrojó que en la zona tradicional apareció una concentración de 57,9 partes por billón (ppb) de NOx y en la zona ecoGranic una concentración de 33,3 ppb de NOx, lo que significa una degradación del 42,46 por ciento de óxido de nitrógeno.

Visto aquí: La Vanguardia

Y Azca, no es el único lugar que va a disfrutar de aire limpio como la patena, parece ser que localidades como Arguedas y gracias a Ecogranic descontaminan más de lo que contaminan, ¡BIBA!
Lo dijeron en la Cadena Ser, Minuto 6:40

Conclusión:

      El papel lo aguanta todo, como las pruebas de laboratorio (incluidas las pruebas de campo) sin embargo, ¿quién puede convertir una calle tipo Alcalá en un laboratorio gigante, encerrarla en un cubo y medir todos sus parámetros con y sin este pavimento?, salvando las distancias ¿Hacemos como con la homeopatía, como no hace daño pagamos un sobre coste por agua azucarada?.

Ecogranic no es el único pavimento que ofrece milagros, similar es el mágico TX Active de otra empresa diferente que ofrece idénticas promesas. También tenemos infinidad de productos comerciales basados en el dióxido de Titanio (15) que nos venden como si fuese una sustancia novedosa cuando lo único novedoso es usar un tamaño de partícula de dioxido de titanio (TiO2) mucho más fino. El TiO2 se utiliza desde hace siglos como pigmento base para pinturas (16). Y entre los revestimientos autolimpiantes, en España se jalbega y se usan morteros de cal (17) desde tiempos remotos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s